Mostrando entradas con la etiqueta Menorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menorca. Mostrar todas las entradas

Ruta calas, tres días en Mallorca

miércoles, 13 de julio de 2016



La frase dice que 'quien tiene un amigo, tiene un tesoro' y si el amigo te invita a pasar unos días a su casa en Mallorca pasa de ser un tesoro a ser la leche. Por eso lo primero de nada, antes de empezar con la ruta de calas por Mallorca, tengo que agradecer a Miñana la hospitalidad, por ser el mejor guía de la isla, por hacer unos sandwiches de chef y sobre todo por ser como es.

Y ahora sí, toca contarnos nuestra aventura por la isla de Mallorca. Llegamos el jueves 9 de junio por la noche, dimos un paseo por el centro de Palma que es por donde tienen el piso Cris y Miñana. Al día siguiente tocaba el primer día de calas y fuimos por la mañana a CAMP DE MAR y por la tarde a CALÓ DES MORO, cenamos en el Restaurante S'Angel. El día 2 (sábado 11 de junio) pasamos el día entero en CALA VARQUES y por la noche salimos a cenar al Mercado de San Juan, antiguo matadero, en S'escorxador. El último día en la isla (domingo 12 de junio), pasamos toda la mañana en PORTALS VELLS, luego fuimos a comer a Portixol y dimos un paseo por su playita, seguimos el paseo por el centro viendo la Catedral y las tiendecitas hasta que nos tocó recoger maletas y volver a casa.

DÍA 1 en Mallorca

 

- CAMP DE MAR es una playiya de arena fina y agua transparente de unos azules preciosos. Es significativa la isleta que tiene y a la que se accede a través de una pasarela de madera. Nosotros fuimos nadando y subimos por las rocas. En la isleta hay un restaurante pero también tienes una plataforma de madera para hacerte unas fotos muy chulas con el mar de fondo.




- CALÓ DEL MORO está en el top 10 de las mejores calas de la isla. Sin duda hay que ir porque es espectacular. Hay que andar unos 15 minutos hasta llegar a la arena y hay que descender por unas escaleritas que hay en las rocas, no es un acceso muy complicado pero hay que tenerlo en cuenta. 

Es muy pequeñita, por lo que os recomiendo ir pronto. Aunque no es muy conocida y normalmente está llena de residentes y pocos turistas. No te olvides de las gafas de bucear. Hay cuevas donde puedes entrar nadando y... ¡verás que agua más fría en esa zona! ME REQUETENCANTÓ.

- CENA en el Restaurante S'angel. Ubicado en pleno corazón de Palma, justo al lado de Es Baluard, en la Plaza de Santa Catalina, s’Angel se caracteriza por ser un restaurante moderno, cálido y acogedor.
 
Dirección: Plaça de la Porta de Santa Catalina, 9, 07012 Palma, Illes Balears
Teléfono: 971 77 36 61 
 
 
 
DÍA 2 en Mallorca
 
 





- CALA VARQUES o jugando a Pekín Express. También está en el top 10 de las mejores y tiene ganado el puesto porque es una de las playas vírgenes más bellas de Mallorca. Está rodeada de acantilados poblados de monte, con arena fina y blanca y una preciosa agua azul intenso. Nos salió un día nublado pero estuvimos súper tranquilos y a gusto. 

Si te llevas los escarpines puedes pasear por allí y ver el impresionante paisaje. Si eres de los que les gusta el riesgo y la aventura aquí podrás saltar desde las rocas. Está prohibido pero la gente salta, aunque yo soy más del pensamiento "tu vida vale más que un salto", cada uno es libre.

¿Por qué vamos en furgoneta y digo que para mi Cala Varques es 'Jugando a Pekín Express'? Porque mucha gente no sabe que no se puede entrar con el coche, que multan porque está prohibido. Entonces tienes que dejar el coche lejos, bastante lejos e ir andando. Pero... también puedes tener la gran suerte de que pase una furgoneta, le pidas que te acerque y no tengas que ir a pie.





- CENA en el Mercado de San Juan, antiguo matadero, en S'escorxador. OTRO SITIO QUE NO TE PUEDES PERDER. Me encantó la idea de tener varias casetas en el interior del mercado y poder degustar diferentes estilos. Si te apetece sushi lo tienes, que te apetece una tortilla de pulpo o un platito de jamón... también lo tienes. ¡¡Un peligro porque nos lo hubiéramos comido todo!!





DÍA 3 en Mallorca


- PORTALS VELLS las fotos no le hacen justicia, pues el día estaba nublado y las fotos siempre salen feas. Pero el lugar era precioso.



- COMER Cocco Portixol, no sólo vale la pena ir por la comida, también por las vistas que tienes desde su terraza. Luego puedes pasear por la zona e incluso llegar andando hasta la Catedral.

 


Y hasta aquí nuestros tres días en Mallorca de disfrutones, de cala en cala y de restaurante en restaurante que tampoco está nada mal. 

¿Me ayudáis a completar la ruta de calas por Mallorca? 
¿Cuál añadirías? ¿Y dónde volverías a comer?



* Recuerda que en el blog también hay rutas de las mejores calas de Ibiza, Menorca y Formentera.

Vacaciones, qué calas visitar

miércoles, 1 de julio de 2015

 
*Foto campito bonito con sombrero monero*

No os voy a mentir ahora mismo me encuentro en algún rinconcito de Ibiza. Por tercer año consecutivo hemos elegido esta isla para disfrutar de nuestras vacaciones y los motivos son muchos: nos tiene enamorados, conocemos las calas a las que queremos ir y por lo tanto no tenemos que perder tiempo organizando el viaje, aunque repitamos las del año pasado en la isla nos siguen quedando muchas calas por visitar, siempre encuentras un rincón nuevo para enamorarte de Ibiza como el primer día, hace tiempazo siempre y por mil motivos más.

Aquí estamos un año más. Esta semana visitaremos calas nuevas que no os he contado en el blog y que os contaré a la vuelta, pero no nos iremos sin repetir las que más nos gustaron, esas calas secretas o las calas más bonitas de Ibiza que ya os contamos en años anteriores y que hoy simplemente he querido recopilar en este post.  Pincha sobre cada imagen para ir directamente a la información. También os dejo las calas que visitó Rocio en Menorca.


http://blogdelorenna.blogspot.com.es/2013/07/las-mejores-calas-de-ibiza.html



http://blogdelorenna.blogspot.com.es/2014/07/las-mejores-calas-de-ibiza-en-el-este.html


http://blogdelorenna.blogspot.com.es/2014/07/calas-secretas-en-ibiza.html

http://blogdelorenna.blogspot.com.es/2014/07/atlantis-una-piscina-en-el-mar.html 


http://blogdelorenna.blogspot.com.es/2014/08/un-dia-en-formentera.html



 

 

Corona Navidad

lunes, 15 de diciembre de 2014

 
Seguimos con manualidades navideñas. Este fin de semana hemos aprovechado para colocar los últimos detalles y ahora sí podemos decir que tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina. Entre todos esos detalles navideños no podía faltar una corona para la puerta de nuestra casa.

La idea para este DIY es de Rocío. Seguro que recordaréis los post que escribió este verano sobre Menorca (Menorca Sur y Menorca Norte) pues ahora le he pedido que comparta con todos nosotros cómo ha realizado su corona. No podía ser que me mandara fotitos vacilando de corona hecha a mano y no se currara un post para el blog con el paso a paso. 

Ahora en serio, mil gracias Ro por compartir tu corona y explicarnos el paso a paso. Ya sabes que aquí te espera una tarta de manzana enorme para compensar el esfuerzo :p

Os dejo con su post.




¡Hola de nuevo! En el post que he preparado no vengo a describir otro paraíso (ya me gustaría) pero os traigo un DIY muy acorde con las fiestas navideñas. A Lorenna le ha gustado y por eso lo comparto. ¡Cualquiera le dice que no! :p

Al empezar a decorar la casa pensé en hacer una corona de navidad, nunca he comprado ninguna y con el poco tiempo libre que me queda y la ayuda de mi chico decidimos hacerla nosotros mismos.

Lo primero que hice es buscar en Google imágenes "coronas de navidad", echar un vistazo, empaparme de ideas y plantarme en el bazar en busca de materiales. Esto es lo que compré:

Lana roja y blanca
Bolas de corcho
Base de corcho
Muñequitos navideños

1. Cortar la base de corcho con la forma de la corona para que quede con unos 6 cm de ancho.

2. Con la lana roja enrollaremos la corona hasta cubrirla entera y con varias capas, hasta que quede acolchada. Este es el paso que más tiempo lleva, en mi caso le he dado 3 capas de lana, hasta llenar todos los huecos blancos que van quedando. 

3. La lana blanca la utilizaremos para hacer una trenza asegurándonos que sea lo suficientemente larga para enrollarla a la corona. Con los extremos arriba, haremos un nudo por la parte trasera y dejaremos un pequeño circulo de lana para colgar la corona.

4. Las bolas de corcho las enrollaremos también con lana hasta cubrirlas todas y que parezcan auténticos ovillos. Dejar un trozo largo para engancharlas todas juntas a la altura del nudo anterior, justo en la parte más alta de la corona, arriba y centrado. Para esta corona hemos utilizado dos bolas de lana roja y tres blancas.

5. El último toque se lo daremos con los adornos navideños. Si tienes tiempo puedes diseñarlos tú mismo. En mi caso he puesto dos búhos que se pueden hacer con fieltro y un mini Papa Noel verde que he enganchado a la lana con imperdibles a modo de broche.

Espero que os haya gustado el resultado, y si os gusta la idea la llevéis a la práctica con vuestro propio estilo, otros colores o accesorios. 


¡FELIZ NAVIDAD!

Qué calas visitar en Menorca (Norte)

miércoles, 3 de septiembre de 2014

- Cala Pregonda, Menorca -
  

Ayer os contamos nuestro viaje por las calas del sur de Menorca, hoy continuamos por las del norte. Totalmente diferentes a las del sur y también diversas entre ellas. 





Cala Pregonda:  

Sin duda una de las más sorprendentes, aparcas el coche en el párking de Binimel·la y sigues andando hasta Pregonda, en las fotos podéis ver el camino, lo que encuentras allí es totalmente singular, arena rojiza y rocas hasta las que nadar que frenan el oleaje del mar. Visita obligada. Cerca de estas dos están les Platges de Cavallería, a las que no fuimos por falta de tiempo pero que también nos recomendaron.








Cala del Pilar: 

Esta es la playa a la que más nos costó llegar y en la que más solos estuvimos durante la mañana. El camino creo que es el más duro que hicimos pero sin dudarlo lo volvería a repetir, en ella escuché a una chica decir al llegar “Es la playa más bonita que he visto en mi vida”, yo no podría decir que fuese la más bonita pero sí una de las mejores y más singulares. En esta puedes aprovechar para untarte la piel de barro.











Platges d’Algaraiens: 

Dos playas juntas que parecen dos piscinas, nos gustaron por el rápido acceso y por el entorno, estuvimos muy a gusto en ella y también nos aplicamos barro. Detrás hay un estanque con tortugas según nos dijeron que nosotros no llegamos a ver. Y nadando hacia la parte derecha (mirando al mar) llegamos a una pequeña cala a la que también podías acceder por el camino de la montaña. 









Cala Morell:  

Una cala con plataformas de cemento para dejar las toallas pero con un agua transparente y perfecta para el snorkel. En esta también hay un restaurante con unas vistas estupendas.




Calas cercanas a Ciutadella:




Cala en Brut: 

Donde pasamos una tarde saltando al agua y viendo a los más osados tirarse desde sitios imposibles. El agua de esta cala nos sorprendió para bien y vimos muchísimos peces. Esta cala está bastante concurrida pero las plataformas de cemento permiten pasar una tarde agradable. 



Cala en Forcat: 

Parecida a Cala en Brut, buena también para el snorkel pero más floja que la anterior. Nosotros visitamos estas dos a las que pudimos ir andando desde el hotel, no recomendaría ir si estás al otro lado de la isla, pero si las tienes a mano son una buena opción para descansar del coche.
Al lado opuesto de la isla, costa este, nos quedaron por ver dos recomendaciones Cala Presili y Platja en Tortuga, las apuntamos para la próxima vez también.


La isla se puede recorrer de punta a punta en menos de una hora, nosotros aprovechábamos al máximo los días, por lo general por la mañana íbamos a las del Sur y por la tarde a las del Norte, aunque por ejemplo Cala del Pilar la visitamos una mañana. Coincido con Javi que las fotos no hacen justicia a lo que vieron nuestros ojos, y la mejor forma de darnos la razón es visitar Menorca en persona. 

Seguro hay muchas más playas en la isla que recomendar, si las conocéis estaremos encantados de apuntarlas.
Proudly designed by Mlekoshi playground