Mostrando entradas con la etiqueta Jugando a las cocinitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jugando a las cocinitas. Mostrar todas las entradas

Cómo hacer en casa la hamburguesa de Five Guys

viernes, 12 de febrero de 2021

En Valencia está la situación complicada por el Covid-19. Nosotros estamos prácticamente autoconfinados, no quedamos con nadie, solo salimos para pasear a Sucre, ir a comprar al supermercado y las visitas al médico. A la mala situación por coronavirus se suma que estoy embarazada y eso nos preocupa mucho. 
 
Por esta razón, la del embarazo, tampoco estamos pidiendo comida a domicilio. Ahora mismo la restauración en Valencia solo tiene servicio para llevar. El tema de la comida en el embarazo es un mundo y tienes que estar pendiente de muchas cosas. Por eso, preferimos estar tranquilos y prepararlo todo nosotros en casa.
 
Así sabemos que hemos lavado bien la verdura, que hemos hecho mucho la carne o que las salsas no llevan huevo crudo... Al final con la comida que haces en casa siempre sabes lo que lleva y cómo la has preparado.
 
Hamburguesa en casa

 
No nos privamos de nada. ¿Nos apetece pizza? Pues nos hacemos una deliciosa pizza casera con la masa que preparamos en la Thermomix. ¿Nos apetece una hamburguesa de Five Guys, mi hamburgueseria preferida? ¡¡Pues la hacemos en casa con un trucazo que os va a sorprender!!
 
Si tu también quieres una hamburguesa hecha en casa que simule las hamburguesas de cualquier cadena de comida rápida, las típicas mega blanditas, con todo bien integrado y el queso bien fundido...  tienes que ver el vídeo que te he preparado:
 
 
 
 
Ahora quiero leer tus consejos, cuéntame cómo haces la hamburguesa en casa? ¿Tienes algún truco? 
 
Por cierto, que este truco sirve tanto para las hamburguesas de carne como para las hamburguesas vegetarianas... al final una hamburguesa es una hamburguesa!! 

Helado de cerezas

miércoles, 25 de septiembre de 2019

En Valencia sigue siendo verano. En serio, estamos a 35º. Sigue apeteciendo tomarte un helado por la tarde. Y hoy os cuento el helado que tomamos en casa desde hace tiempo. Helado casero y saludable. 

¿Qué necesitamos? 500 gramos de cerezas y 1 yogur desnatado y sin azúcar. El truco para tener cerezas es comprar cuando es época y almacenarlas en el congelador limpias, deshuesadas y troceadas. 

Helado casero de cerezas

Yo lo que hago es trocear las cerezas y mezclarlas con el yogur desnatado. Luego voy rellenando una cubitera de estas que lleva tapa y almaceno esta mezcla en el congelador. Cuando me apetece helado es tan sencillo como sacar la cubitera del congelador y poner los cubitos de yogur y cerezas en el vaso de la Thermomix. Programamos velocidad progresiva 5-10, sin tiempo, hasta que el helado alcance una consistencia cremosa. Servimos y listo. 

Este ha sido el helado del verano en esa casa. Y visto que todavía no ha llegado el otoño, en cuanto a temperatura se refiere, seguiremos disfrutando de este postre. Por cierto, otra de las cosas que se puede hacer con Thermomix es horchata casera. Me gusta mucho la opción porque es una manera de regular el azúcar que tomamos. Siempre que hacemos algo en casa, sabemos a ciencia cierta los ingredientes y eso ya es un plus enorme. La receta de la horchata casera ya la publiqué en el blog, puedes recordarla. 

Helado casero de cerezas


¡Escribe en los comentarios si también haces helado casero y comparte tu receta!

OPINIÓN App Too Good To Go

viernes, 23 de agosto de 2019

He vuelto, he vuelto a sentarme frente al ordenador con la intención de volver a publicar en el blog. Esta mañana estaba repasando los últimos post y me parecía imposible publicar todos los lunes, miércoles y viernes. ¿En serio? ¿Durante tanto años seguidos? 

Vamos a intentarlo, si pude hacerlo... digo yo que podremos volverlo a hacer. No quiero empezar el post de hoy sin saludar a la chica que me paró en Madrid para saludarme. No me dijiste tu nombre, ni tengo tu contacto. Espero que me escribas en esta entrada para retomar el contacto. Me encantó escucharte y pasar ese ratito contigo. Me he acordado mucho de ti y que sepas que tus palabras han sido una de las cosas que me motivan a seguir escribiendo en el blog.

Bueno, pues hecha la introducción, vamos al lío. Tenemos nuevo post.



¡Se tiran en España al año lo suficiente como para llenar 77 estadios de fútbol! ¡QUÉ BARBARIDAD! 

Un tercio de la comida que se produce a nivel mundial acaba directamente en la basura. Pero no solo se desperdicia la comida, sino todos los recursos y procesos que se han invertido para producirla, desde el agua hasta el terreno y el trabajo desarrollado. Y para evitarlo, para evitar tal desperdicio de comida nade la App Too Good To Go.

Nos hemos hecho adictos. Es una app gratuita para recoger comida que los restaurantes van a tirar. ¿Van a tirar porque está en mal estado? No, la van a tirar porque ellos ya no pueden venderla al día siguiente. Pero tú sí puedes comerla, como si hoy te preparas un tupper para comer mañana. ¿La habéis probado?

Nosotros hemos probado tres establecimientos diferentes: sushi, comidas para llevar y local de ensaladas. Te cuento más en el vídeo:



Pan casero con masa madre Thermomix

viernes, 16 de noviembre de 2018

Antes de poneros la receta del pan casero con masa madre hecho con Thermomix, avisar para que no se enfade nadie que se puede hacer sin ella. Pero el amasado de la Thermomix hay que reconocer que es perfecto y no te manchas un dedo. 

La receta para hacer este pan casero la he adaptado y la he ido mejorando de la receta original que venía en una revista de Thermomix para hacer pan con aceitunas negras. El truco principal es tener paciencia, dejar que la masa fermente. Entre 3 y 6 horas de espera para tener (con la receta que os pongo) tres barras de pan casero perfecto. Que además te durará entre 3-4 días. Yo congelo dos barras y la tercera la consumimos en el día. 


Pan casero recién hecho

Pan casero recién hecho



Ingredientes para masa madre:
- Agua templada, 100 g
- Azúcar, 1 cucharadita
- Levadura fresca prensada, 25 g
- Harina de fuerza, 50 g (y algo más para espolvorear)


Ingredientes para la masa:

- Agua, 250 g
- Harina de fuerza, 550 g
- Sal, 1 cucharadita
- Tomillo seco, 1 cucharada
- Aceite de oliva virgen extra, para pincelar la masa
- Semillas (yo pongo las que venden en una bolsita de Mercadona con semillas y pipas peladas)



Pan casero con hummus casero, todo hecho con Thermomix


1. Ponemos en el vaso del Thermomix el agua y la templamos programando 2 min/37ºC/vel 2.

2. Añadimos el azúcar, la levadura y la harina y mezclamos 20 seg/vel3. 


3. Dejamos reposar en el vaso con el cubilete puesto durante al menos diez minutos (yo lo dejo media hora o una hora si tengo tiempo).
 

4. Añadimos en el vaso, donde tenemos reservada la masa madre, el agua, la harina, la sal y el tomillo seco. Mezclamos programando 10 seg/vel 4. Amasamos 1 min/vel espiga.
 

5. Dejamos reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen, mínimo una hora. Cuanto más tiempo, mejor quedará la miga (yo suelo dejarlo 2/3 horas).

6. Cuando doble su tamaño, baja la masa con la espátula, añade las semillas y amasa de nuevo programando 1 min/ vel espiga.

7. Dale forma a la masa. Yo la divido en tres trozos y hago tres barras. La receta original es toda la masa con una forma redondita. La colocamos en una bandeja de horno previamente forrada con papel de hornear y la dejamos reposar cubierta con un paño en un sitio templado y sin corrientes de aire hasta que vuelva a doblar su volumen, que será aproximadamente en una hora.


8. Precalentamos el horno a 250ºC calor arriba y abajo.
 

9. Cuando la masa haya doblado su volumen, la pincelamos con cuidado con aceite de oliva virgen extra. Espolvoreamos harina y hacemos unos cortes en la superficie con un cuchillo bien afilado.

10. Bajamos la temperatura a 200ºC y horneamos el pan durante 40 ó 45 minutos, o hasta que el pan esté dorado.
 

11. Dejamos enfriar totalmente el pan sobre una rejilla para que no se humedezca y reblandezca.

Foto vía


👉👉 OS RECOMIENDO LEER el artículo "Yo nunca como pan comercial, ¿sabes por qué?" --> 

Los ingredientes del pan son harina, agua, sal y levadura. Pero en el etiquetado del pan industrial encontramos muchos otros ingredientes. ¿Para qué sirven, por ejemplo, el propionato de calcio, la amilasa, el dióxido de cloro y el clorhidrato de L-cisteína que encontramos en el pan industrial? Sigue leyendo.

Ensalada de burrata

viernes, 2 de noviembre de 2018

Me gusta preparar en casa los platos que solemos pedir en los Restaurantes. Muchas veces me es complicado encontrar los ingredientes, pero en esta ocasión creo que mis ingredientes han superado a los del último restaurante en el que pedimos ensalada de burrata.

En Gijón hay una tienda que se llama Coalla. Una tienda especializada en la distribución de vinos y productos gourmet, situada en la calle San Antonio. Y también es el único sitio en el que hemos conseguido comprar burrata.

Ensalada original de burrata

Ensalada original de burrata

Porque muchos supermercados venden Mozzarella, pero no tiene nada que ver. Su nombre, burrata, proviene de una de sus principales características: la textura cremosa y suave que parece mantequilla. “Burro” en italiano significa mantequilla y de ahí el nombre. Y esa es la principal diferencia, la Burrata es mucho más cremosa y suave que la Mozzarella.

Tiene un sabor mucho más intenso la burrata que la mozzarella por eso no necesita grandes acompañamientos, un buen chorro de AOVE, unas escamas de sal gorda y un buen tomate. Todos los ingredientes los compramos en Coalla. 

Algo sencillo pero lleno de sabor. ¿Qué sueles preparar en casa que copias de los Restaurantes que visitas?

Cuscús frío

viernes, 5 de octubre de 2018

Una receta sencilla que puedes preparar la noche de antes y que te sirve tanto de cena como de comida. Una receta fresquita y que puedes acoplar añadiendo o quitando ingredientes según tu gusto. El truco está en picar bien todos los ingredientes.

Os explico cómo hacer cuscús frío. Una receta que nos enseñaron este verano y que no hemos parado de hacer en casa. ¿Os podéis creer que nunca había probado el cuscús? 

Receta cuscus

Receta cuscus


INGREDIENTES RECETA:
200 g. de cuscús seco
Zumo de limón
AOVE
Sal
Pepinillos
Cebolla Roja
Olivas negras
2 Tomates pelados


ELABORACIÓN:
En un cuenco grande pon el cuscús. Pica bien todos los ingredientes en daditos pequeños, el tomate antes de picarlo te recomiendo pelarlo. Cuando ya están todos los ingredientes picados hay que añadirlos al cuenco con el cuscús. Ahora toca poner la sal, el zumo de limón y un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra. Ves probando para ver si añades más zumo de limón. 

Tapa y reserva toda la noche en la nevera para que se mezclen todos los sabores y disfruta de este delicioso plato fresquito.

¿Vosotros cómo preparáis el cuscús?

Ideas para desayunar

viernes, 28 de septiembre de 2018

Si estás buscando ideas para desayunar y no caer en el aburrimiento de todos los días tomar lo mismo, toma nota de algunos desayunos que yo me preparo cada mañana. Es cierto que tengo tiempo, pues trabajo desde casa y no tengo un horario fijo. Puedo estar desayunando tranquilamente. ¡¡Pero cuando trabajaba fuera de casa también lo hacía así!! ¿La diferencia? Que madrugaba más.

Suelo tardar unos 10 - 12 minutos en preparar el desayuno. Y empiezo el día con mucha más energía que si solo tomo un café con leche. Esta forma de desayunar me hace tener menos hambre entre el desayuno y la comida del medio día. Así que a mitad mañana me tomo una pieza de fruta y luego la comida. Todo a su hora y con el hambre correspondiente a cada comida.

OJO. No son desayunos ideales o saludables. Es lo que yo desayuno, unos serán más sanos y otros menos sanos. Pero es lo que yo suelo desayunar y me apetece compartirlo por si os ayuda.

- CAFÉ CON LECHE. Sin azúcar, con leche de vaca desnatada o leche de soja. Voy variando. 

- VASO DE AGUA O ZUMO LICUADO. Siempre bebo un vaso de agua o un zumo licuado con naranja y otras frutas que tenga por casa. 

- NUECES y FRUTA. En mi desayuno siempre hay un puñado de nueces e intento también tomar una pieza de fruta. 



Ideas para desayunar

IDEA 1: Café con leche sin añadir azúcar, vaso de agua, puñadito de nueces y una tostada de pan de cereales integral con una base de salmón ahumado y un huevo a la plancha.

Ideas desayuno

IDEA 2: Café con leche sin añadir azúcar, vaso de agua, puñadito de nueces y dos tostadas de pan de sandwich integral con hummus casero y una cortada de melón.

Ideas desayuno

IDEA 3: Café con leche sin añadir azúcar con bowl de cereales con yogur, nueces, semillas, una ciruela roja y un kiwi.

Ideas desayuno

IDEA 4: Café con leche sin añadir azúcar, vaso de agua, puñadito de nueces y una tostada de pan de cereales integral con tomate rallado y queso fresco que compro en el mostrador de la charcutería.

Ideas desayuno

IDEA 5: Café con leche sin añadir azúcar, vaso de agua, un sandwich integral con jamón york, queso y aguacate (tostado en la sandwichera) con una manzana pink lady.

Ideas desayuno

IDEA 6: Café con leche sin añadir azúcar, vaso de agua, puñadito de nueces, una galleta de avena casera y una cortada de melón.

Ideas desayuno

IDEA 7: Café con leche sin añadir azúcar, zumo de naranja y piña en la licuadora, curasan con pavo y queso en la plancha y kiwi. Desayuno capricho que me doy muy de vez en cuando.

Ideas desayuno

IDEA 8: Café con leche sin añadir azúcar, puñadito de nueces y una tostada de pan de cereales integral con AOVE y jamón serrano.

¿Y tú que desayunas? Me encantará leerlo para tomar ideas.

Cómo hacer sushi casero, con productos de Mercadona

viernes, 21 de septiembre de 2018

Me encanta cenar sushi. Pero las bandejitas que venden en Mercadona no son especialmente baratas para la calidad que tienen. Igual que estoy preparando mis propios pokes también estoy haciendo mi propio sushi. 

Ahora siempre tengo en casa el paquete de Mercadona de arroz sushi de 500gramos y os aseguro que es mucho más económico y está igual de rico que el comprado fuera de casa. 

Cómo preparar sushi casero

Cómo preparar sushi casero

Para esta receta de makis caseros necesitarás:
- 65 gramos de arroz (para un roll de 8 piezas).
- 130 ml de agua (siempre es el doble que la cantidad de arroz).
- Para el aliño del arroz necesitarás una cucharadita de café de vinagre, una de azúcar y media de sal.
- Alga nori de Mercadona 
- Pepino, aguacate, salmón, atún, langostino... o el ingrediente que más te guste.

Sushi casero

Sushi casero


LOS PASOS:
1. Lavar bien la cantidad de arroz hasta que los granos queden transparentes.
2. Colocar el arroz en una olla con su doble de agua. Llevarlo a ebullición y luego bajar a fuego medio durante 15 minutos.
3. Pasado ese tiempo retirar la olla del fuego y dejar reposar un par de minutos, el tiempo que tardas en hacer el aliño para el arroz.
4. Para el aliño tienes que mezclar en un cuenquito una cucharadita de café con vinagre, otra con azúcar y media de sal. Aliñar el arroz cuando todavía esté caliente.
5. Montar el sushi. Para montar el sushi colocamos el alga nori encima de un mantelito de bambú, ponemos una capa de arroz encima del alga y luego ponemos el ingrediente que queramos. Vamos enrollando hasta crear el roll.
6. Cortarl el roll en 8 piezas.
7. Servir junto a salsa de soja.

Sushi casero

Te olvidarás de pedir sushi a domicilio, porque te engancharás a hacerlo en casa. Os prometo que nos está muy muy bueno. Me queda perfeccionar la técnica para que el langostino se quede justo en el medio del roll. 

Cocino en una mañana comida para dos semanas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Me gusta cocinar, pero no me gusta perder el tiempo en la cocina cada día. Por eso cocino en una mañana comida para dos semanas. Habéis leído bien. Tengo un organizador semanal en el que apunto qué tengo que comer cada día y me voy organizando los menús variando cada dos semanas para que no sean muy repetitivos.


Organizar comidas para cocinar menos

Cocino una mañana y tengo comida para dos semanas

El truco está en diseñar un menú variado pero que con recetas que no tengan ingredientes muy distintos. Así puedo utilizar las salsas, sofritos, verduras... de una a otra receta. Por ejemplo, si esta semana he preparado coliflor y berenjenas como verduras principales, dentro de dos semanas diseño otros platos con otros ingredientes totalmente diferentes.

Os lo cuento todo en un vídeo que he preparado. No paso más de 4 horas en la cocina, preparando recetas de dos raciones que me servirán para comer esta semana y la próxima. 


Ahorro tiempo, ahorro dinero, ahorro energía porque enciendo el horno y la encimera sólo un día y sobre todo me ahorro tener que limpiar y recoger la cocina cada día. La lío parda, pero parda - parda, esa mañana, esa tarde limpio y listo. Adiós cocina hasta dentro de dos semanas.

¿Os soléis organizar así? Yo no podría vivir sin mi organizador de comidas. Cuando por pereza o por cualquier motivo no puedo organizar qué comeré cada día... es un caos y siempre termino comiendo cualquier cosa rápida. 

Cómo hacer Poke Casero

viernes, 14 de septiembre de 2018

La semana pasada os conté mi experiencia con dos locales que especializados en Poke. Ya os conté que es de origen hawaiano y que el poke se prepara con pequeños trozos de pescado marinados, una base de arroz y todo tipo de añadidos según el gusto (algas, aguacate, pepino, cebolletas, huevas de pescado, semillas...).

Y también os prometí los pasos para preparar tu propio poke en casa. A mi me gusta con atún rojo fresco, pero no es temporada. Así que utilizo salmón y atún de lata. El resto de ingredientes que puedes añadirle son a tu gusto. En la foto que os muestró se me olvidó añadirle aguacate que lo tenía en la nevera y me pasó eso que sabes que se te está olvidando algo pero no sabes lo que es, hasta que te termina el bowl.

Lo que os decía, que la base puede ser de arroz blanco, arroz integral o arroz de sushi. A mi me gusta con arroz de sushi. Para hacerlo en casa compro el paquete de arroz de 500 gramos de Mercadona. Y es tan fácil como seguir las instrucciones. La clave para mi está en acertar con la cantidad de aliño.

POKE casero

POKE casero


Os explico los pasos:

 
 1. ARROZ DE SUSHI. Preparar con antelación el arroz de sushi para que no esté caliente. Yo lo suelo preparar por la mañana y así tenerlo listo para la cena. Es tan sencillo como seguir las instrucciónes. 


 
2. EDAMAME. Preparar el edamame. También lo venden en Mercadona. Está en las neveras de bolsas congeladas, junto a la zanahora congelada, las judías verdes... Preparar el edamame también es sencillo. Pones agua a hervir en una olla pequeña, cuando empiece a hervir pones el edamame y lo dejas en el fuego durante 5 minutos. Luego lo dejas enfríar y lo pelas con las manos para ir sacando las semillas de soja. 

 
3. LANGOSTINOS. Siempre tengo en el congelador langostino cocido que también compro, como no, en Mercadona. Lo descongelo, lo pelo y listo. Ya tengo otro ingrediente. 

4. CEBOLLA ROJA. No tiene más misterio que laminar la cebolla. Corte en juliana, en el que la cebolla roja quede cortada en tiritas finas.

 
5. ALMENDRAS. Machaco en el mortero un puñado de almendras.

6. SEMILLAS. En Mercadona, venden por 1€ una bolsida con mezcla de semillas. Siempre tengo en casa. 

7. ATÚN/SALMÓN. Si es temporada un buen atún rojo en taquitos. Si no es temporada de atún, salmón. Y además añado una lata de atún.

8. AGUACATE. Hay que añadir laminas de aguacate. 

9. MIX DE LECHUGAS. En casa también tengo siempre una bolsa de estas con mix de lechugas listas para servir. Pues añado también lechugas.

10. SALSA. La salsa de soja que también venden en Mercadona.



¡Poke casero listo!

Merluza con patatas y salsa de tomate

viernes, 23 de febrero de 2018

Otra cena salvada. Esos días que olvidas sacar la cena del congelador. Siempre tengo lomos de merluza que nos preparan en la pescadería, sin piel ni espinas. Es una receta que hago de forma muy sencilla con Thermomix, sin preocuparme como os digo de tener que descongelar el pescado. 

Como ya hice la semana pasada os pongo las dos versiones de la receta, una realizada con Thermomix y otra sin. A mi me gusta mezclarlo todo y hacerme una especie de puré, en cambio J. prefiere tomarlo por separado y no deshacer tanto la merluza.

Merluza con patatas y salsa de tomate


INGREDIENTES PARA 4 RACIONES:

4 filetes de merluza
800 gr. de tomate triturado
2 patatas
2 cebollas
5 dientes de ajo
5 hojas de laurel
2 cucharadas de azúcar
Aceite de oliva
Pimienta negra molida
Sal



PREPARACIÓN CON THERMOMIX: 

- Pon las patatas en el recipiente varoma. Unta con un poco de aceite la bandeja varoma, pon las rodajas de merluza en la bandeja y sal al gusto. Reserva el varoma.


- Pon en el vaso la cebolla, el ajo, la zanahoria, el aceite de oliva, el vino blanco, los tomates, la pimienta negra, 1 cucharadita de sal y el agua. Trocea 5 seg/vel 5.


- Situa el varoma en su posición y programe 30 min/varoma/vel 1. Sazona las patatas con sal al gusto. Sirve la merluza con las patatas y la salsa de tomate.
 
 
 
PREPARACIÓN SIN THERMOMIX: 

- Corta la cebolla en juliana.

- Vierte el aceite de oliva en una sartén y ponlo a calentar a fuego bajo-medio. Cuando esté caliente, añade la cebolla con una pizca de sal. Pela los dientes de ajo, pícalos pequeñitos y échalos también en la sartén.

- Remueve de vez en cuando y, una vez que la cebolla y el ajo estén pochados, vierte el tomate triturado. Remueve para que se mezclen bien y deja que se hagan a fuego bajo-medio entre 15 y 20 minutos. 
 
- Pela las patatas y córtalas. A rodajas o cuadraditos, lo que más te guste. 

- Cuando la salsa esté más espesa puedes añadir las patatas y removerlo todo.  Deja las patatas unos 10 minutos en esa salsa (que te recomiendo tapar).

- Pon los trozos de merluza en la sartén y deja que siga cociendo todo hasta que las patatas estén blanditas y la merluza hecha. Con una media hora será suficiente (de nuevo tapa la sartén).

Merluza con patatas y salsa de tomate

De primero: Espinacas a la crema

viernes, 16 de febrero de 2018

Empanadillas de espinacas, rollitos de espinacas, canelones sin hervir de espinacas... todas esas recetas han salido ya en el blog porque me declaro fan de las espinacas. Es un alimento que siempre tengo en el congelador y me sirve para hacer potaje, canelones, guarnición con un puñadito de piñones...

El otro día descongelé espinacas con la idea de preparar mi famoso POTAJE EN 20MINUTOS, pero al final terminamos comiendo otra cosa. Por la noche me percaté de las pobres espinacas en el tupper dentro de la nevera... y pensé pues se vienen para cenar. Y preparé una receta que viene en el libro Thermomix: Espinacas a la crema.

Pero no pasa nada si no tenéis Thermomix, porque os dejo las dos versiones, con y sin. Para que nadie se me enfade.

Espinacas a la crema
MENÚ CENA: Primero espinacas a la crema, Segundo lomo y ensalada. Postre piña.



INGREDIENTES PARA 6 RACIONES:

500 g espinacas congeladas, (previamente descongeladas)
1 diente de ajo
50 g aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita sal
50 g harina
500 g leche
30 g mantequilla
1 pellizco nuez moscada
6 huevos
Queso rallado 


PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
- Descongela las espinacas y escúrrelas bien. 

- Pon el ajo en el vaso y programa 5 segundos, velocidad 7. Con la espátula, baja los restos de ajo de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.

- Añade el aceite y programa 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.

- Incorpora las espinacas y la sal. Programa 5 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. 

- Precalienta el horno a 200º

- Añade la harina y rehoga durante 1 minuto, 100º, velocidad 2.

- Pon la leche, la mantequilla y la nuez moscada. Programa 7 minutos, 100º, velocidad 2. 

- Por último, en pequeñas cazuelitas de barro, vierte la crema, casca los huevos sobre cada cazuela. Espolvorea con el queso y hornea durante 10 minutos para que los huevos se cuajen y la superficie esté dorada.


PREPARACIÓN SIN THERMOMIX:

- En una sartén con un poquito de aceite pon el ajo picado a dorar. Deja que se hagan unos minutos a fuego suave e incorpora las espinacas. 

- Vamos removiendo hasta que se deshagan y en ese momento echamos la leche evaporada (por eso en esta versión no usamos harina, mantequilla y nuez moscada, estos ingredientes son para la bechamel con Thermomix). Habitualmente los envases suelen ser de 500 g pero utilizamos la cantidad que nosotros veamos para que se quede ligado con las espinacas. Echamos sal y dejamos cocinar unos minutos más.

- Luego cogemos las cazuelitas y volcamos las espinacas a la crema, cascamos el huevo y espolvoreándolas generosamente con el queso rallado.

- Gratinamos en el horno a 200ºC hasta que la superficie del queso quede dorada.

Espinacas a la crema

Cómo hacer piruletas en casa

viernes, 2 de febrero de 2018

Hacer piruleras caseras es sencillo y barato. Además si tienes peques es una forma de pasar la tarde entretenida. Es algo que siempre ha hecho mi madre cuando mis hermanos y yo éramos pequeños. Sobre todo hacía estas piruletas o caramelos caseros cuando alguno estaba resfriado y empezaba a tener dolor de garganta.

Es cierto que llevan azúcar, por lo que no recomiendo abusar de estas piruletas. Pero de vez en cuando, a nadie le amarga un dulce. Como os digo, en casa lo hacemos cuando estamos con dolor de garganta porque alivia y calma.

Piruletas caseras

Piruletas caseras con forma de corazón


La receta y elaboración la he grabado en vídeo para que podáis ver lo sencillo que es hacer piruletas caseras. Yo las he puesto en un molde de silicona y con forma de corazón para daros una día para San Valentín, pero mi madre las deja enfríar encima del banco de la cocina y las hace con forma abstracta. 


Hay auténticas obras de arte con esta técnica, se llama SUGAR PAINTING y si os ponéis a buscar en Google o YouTube veréis las maravillas que son capaces de hacer. Yo tengo que practicar la técnica a mano alzada y por eso de momento, prefiero hacerlo con moldes.

¿Os ha gustado la idea? 
¿Soléis hacer piruletas caseras?

Sugar painting

Sugar painting

Sugar painting

Receta Ropa Vieja

viernes, 24 de noviembre de 2017

Qué incultura culinaria no conocer este platazo. Desde que lo he probado no paro de preguntarme cómo no me había comido hasta este momento un plato de Ropa Vieja. Una receta que tiene muchas historias sobre su origen. Un plato que se prepara sobre todo en Cuba, pero también es típica hacerla en España. 

Receta Ropa Vieja con Cocido
  
En el sur de España es un plato que suele ser un derivado del puchero y en Castilla la ropa vieja es un plato derivado del cocico. Y así lo hice yo, ropa vieja con los restos de un cocido madrileño que quitaba el hipo. 

Receta Ropa Vieja con Cocido

Receta Ropa Vieja con Cocido 
 
Retiramos el caldo, con el que hice un arrocito caldoso delicioso, y en una sartén se sofríe media cebolla picadita y dos o tres dientes de ajo también picaditos. Cuando está doradito se le añade el chorizo bien picadito y cuando éste suelta todo su esplendor, todo su aceitito... entonces ponenos el resto de carne y verdura que sobré del cocido (todo muy bien picadito).

Sencillo y con un sabor requetebueno. 

Receta Ropa Vieja con Cocido

Receta Ropa Vieja con restos de Cocido

Receta Ropa Vieja con restos de Cocido


¿Lo habéis probado? ¿Cómo hacéis la ropa vieja vosotros? Me encantará leer vuestras recetas. Mi receta ya os conté que me la pasó Mela del blog De Paseo Por Mi Cocina.

Una pena que el sabor y el olor no puedan traspasar la pantalla.

Hummus de garbanzos

viernes, 27 de octubre de 2017

Cuando el pasado mes de mayo descubrí Organic Market & Food en Calle Serrano 240, me quedé enamorada de su hummus. Pero tengo que reconocer que a mi querida Thermomix le sale de matricula de honor. 

Hoy quiero compartir con vosotros la receta, tranquilos porque podéis hacer igual sin necesidad de Thermomix, lo único que necesitarás un peso para medir los ingredientes y que la receta quede perfecta.  

El pasado viernes os enseñé mi nueva receta preferida para cuando tengo invitados, berenjenas crujientes sobre una base de hummus con miel de caña. Y os prometí que la siguiente receta sería la del hummus. Aquí la tenéis. El truco es medir bien para que la textura y el sabor quede perfecto.

Ingredientes Hummus


Además de los ingredientes principales tienes que añadir sal al gusto y luego tener listo otro chorrito de aceite de oliva virgen extra y un pellizco de pimentón dulce para servir por encima del hummus.

Tanto si utilizas Thermomix como si usas batidora normal, tienes que poner todos los ingredientes en el vaso y triturar (programa 1 minuto - velocidad progresiva de 5 a 10).

Hummos Organic Market & Food

Luego servir. Te saldrá bastante cantidad yo lo que hago es guardarlo en tuppers de cristal pequeños y sacar cada día un tupper. Nos encanta tomarlo junto a crudités de zanahoria. Antes picabamos patatas de bolsa y ahora hemos cambiado por este entrante más sano.


Sabías que...

Proudly designed by Mlekoshi playground