Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

Carta de los Reyes Magos

miércoles, 3 de enero de 2018

Quedan pocos días para la noche más mágica del año. El otro día leí que estaba de moda no engañar a los peques con la magia del día 6 de enero, no me lo podía creer. Es el día más mágico del año, las caras de los niños no tienen precio pero tampoco lo tiene la cara de esos papás, tíos, abuelos que ven como se ilumina el rostro de cada miembro de la familia mientras abre su deseado regalo. 

Es una bonita tradición, no sólo por los regalos, también por la magía que envuelve ese día y los días previos. En Facebook me saltó una publicación que merece ser compartida. Pues hay muchos niños que en estas fechas les dicen a sus papás que en el cole o algún amigo les ha dicho que eso de los Reyes es mentira y que los Reyes son los padres...

Pues toca entonces sacar del cajón la carta que escribieron los Reyes Magos para todos los pequeños y que cada papá y mamá guardan con mucho cuidado. ¿Queréis leer lo que los Reyes Magos envian a cada papá y mamá cuando tienen un hijo?

Carta de los Reyes Magos


Apreciado papá y apreciada mamá de Maria, Somos los Reyes Magos. 

Sabemos que acaba de nacer tu bebé. Es un bebé precioso que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo. No podemos ir a casa de todos. Además, ayer me caí del camello y me rompí el brazo (soy Melchor, un poquito torpe); Gaspar es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. 

Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:

1er favor: Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.

2º favor: Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir hasta que cumpla los 7 años. Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde estará la mágia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.

3er favor: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan “un poquito” en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.

Nada más. 
¿No es demasiado, verdad? 
Cuando tus hijos te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón de perla.

Melchor, Gaspar y Baltasar 

Manicura especial Navidad

miércoles, 13 de diciembre de 2017

En bombers, vestidos, botines, tops, pantalones, fundas para el móvil y hasta en el maquillaje has visto purpurina y brillo. Lo que se ha conocido como la tendencia Glitter. Vamos a brillar y a jugar, sobre todo ahora que se acercan las cenas navideñas. 

Glittermanía: ideas para brillar al máximo



Te confieso que este año no he decorado la casa con motivos navideños pero he decorado mis uñas y oye algo es más que nada. Y las he decorado con purpurina, por un euro. 

Bueno realmente no me han costado un euros porque previamente fui a hacerme la manicura semipermanente y me pinté las uñas en azul marino. Sabéis que la manicura semipermanente te suele durar entre 15 y 20 días... pues bien, yo la llevo un mes y el truco para alargar la manicura me ha costado un euro.

Truco cómo alargar la manicura semipermanente

Manicuera navidad

Truco cómo alargar la manicura semipermanente


Te lo explico en el vídeo que os he preparado. Dale al play y si te ha gustado el vídeo suscribete al canal y dale al like, sí sí pido mucho pero es gratis y te cuesta lo que cuesta hacer clic.

¿Eres de pintarte las uñas con manicura semipermanente? ¿Cuánto te suelen durar? ¿Te animas a ponerte brilli brilli en las uñas?

Ideas para entretener a los peques

viernes, 23 de diciembre de 2016

En vacaciones los peques pasan muchas horas en casa y muchas veces ya no sabemos qué hacer para que estén entretenidos. Lo fácil es ponerles una peli, dejarles la tablet o llenarles la alfombra de juguetes, pero ¿y si nos sentamos a jugar con ellos? 

 

Cuando Ikea me propuso hacer un taller en su tienda de Murcia, dentro del Evento 'Vamos a jugar', enseguida se me ocurrió esta idea. Yo la enfoqué en la temática navideña pero sirve para todo el año y además el juego que os propongo sirve para jugar tanto dentro de casa, como en el exterior con la luz del sol. 

Lo primero que hicimos fue decorar los famosos lápices de Ikea con una pasta de modelar que se seca al aire. Esta pasta la podéis encontrar en cualquier bazar chino, papelería, grandes almacenes o por internet. Cada paquete cuesta entre 1,50 y 2€ (dependiendo la marca y la tienda). Es muy fácil de manejar, no mancha y seca al aire en menos de 24 horas.



 


En el extremo de los lápices hicimos a Papa Noel, un árbol de navidad, estrellas, gatitos, corazones... un montón de formas. Pero esos lápices no se iban a quedar así, nos iban a servir para escribir la carta de deseos. Pero no cualquier carta.

En el taller, los pequeños descubrieron que en nuestra palma de la mano llevamos la cara de Papa Noel (no os podéis imaginar sus caras cuando descubrieron que era cierto, que en su manita estaba la cara Papa Noel). En el vídeo os explico cómo hicimos el truco de la cara, solo necesitamos un rotulador, la manita del niño y una lámpara. Eso nos sirvió para elaborar la portada, que luego pintaron con los rotuladores de Ikea y en el interior escribieron sus deseos. 

Y luego el juego de las sombras. Seguimos descubriendo que hay muchas formas de dibujar y una de ellas es dibujando las sombras de nuestros propios juguetes. La sombra de un muñeco puede convertirse en un cohete, en un cactus... o en lo que te diga tu imaginación!!


DALE AL PLAY para ver todas las ideas para entretener a los peques:

 


Gracias a mi hermana Sonia por acompañarme y ayudarme con el taller y a grabar los vídeos. Creo que le ponéis cara por primera vez. Ella es la autora de muchas manualidades que enseñamos en el blog. 

Gracias a Ikea por contar de nuevo conmigo para realizar un taller.

Gracias a TODOS los asistentes. Hacía un día de perros, lluvias torrenciales, calles cortadas e inundadas en Murcia, por eso muchas gracias por salir de casa y venir al taller. Sé que muchos llamaron para cancelar su participación porque no podían salir de casa por el temporal, a ver si podemos repetirlo con mejor tiempo.
  


Y ya me despido de vosotros hasta pasadas las fechas navideñas. Os deseo mucho tiempo en familia, mucho tiempo con vuestros seres queridos que es el mejor regalo que podemos hacer en Navidad.

¡¡Disfrutad mucho y recordad que no hace falta comerse toda la bandeja de polvorones y bombones!! O bueno sí, haced lo que os apetezca y os haga felices! Abrazos :)

Regala el Kit del roscón de reyes

miércoles, 21 de diciembre de 2016

En las últimas navidades me he encargado de hacer yo misma el Roscón de Reyes. Me hizo mucha ilusión ser capaz de hacer un dulce tan típico y que conlleva tanta responsabilidad, no se puede fallar. Además de ilusión es divertido ser la autora de la colocación del haba y el premio para coronar al Rey/Reina. 



Si te tocó el haba el año pasado, ya sabes que este te toca comprar el Roscón. Pero te propongo una idea... por qué no compras el Kit del Roscón de Reyes y lo preparáis juntos en familia? No es nada complicado, el truco es la paciencia, el mimo y la entrega que le pongas a la elaboración.

Puedes comprarlo directamente de la web de elamasadero.com cuesta 27,49€ y creo que es un gran regalo, no sólo porque serás capaz de hacer tu propio roscón, también porque vas a crear la tradición de hacer en casa este dulce tan navideño y familiar. Yo desde que lo preparo en casa no he comprado ninguno. Me niego. No hay nada como mancharse las manos y disfrutar tanto del proceso como del bocado que le das la mañana del 6 de enero.

El contenido del kit se presenta en una caja de roscón que podrás usar para transportarlo una vez lo tengas elaborado. Contiene todo lo necesario —menos huevos, agua, azúcar, mantequilla y sal— para hacer hasta 5 roscones de 1 kilo y se compone de:

Deco Navidad: casitas blancas

lunes, 12 de diciembre de 2016


En esta casa tenemos algo de superstición con la decoración navideña, cosas nuestras que algún día contaré en mis memorias. Pero tengo que confesar que no puedo evitarlo y al final siempre termino decorando la casa con alguna cosita hecha a mano, eso lo sabéis porque lo habéis ido viendo en el blog: macetas navideñas, corona de navidad para decorar la puerta, estrella con palos, centros de mesa, árboles de navidad de todo tipo por ejemplo de cartón, de lana... y un montón de ideas más.

Llevo tiempo queriendo hacer este DIY, unas casitas blancas de barro que nos van a servir tanto para la decoración navideña como para el resto del año. La idea está pensanda para dejar esta decoración en un rinconcito de la casa e ir cambiando las velas según la estación del año. 




Ahora el arbolito de barro blanco le da el toque navideño, pero pasadas las fiestas retiraremos el árbol y se quedarán las dos casitas portavelas. Es una manualidad que se puede hacer con niños, este tipo de arcilla o barro es muy fácil de manipular casi no mancha y lo poco que mancha se retira muy fácil con agua y jabón. Luego las podéis pintar para tener más rato entretenidos a los peques o dejarlas blanquitas que son como a mi me gustan. 





Para hacer las casitas podéis sacar una plantilla de internet, pero atención que es todo mucho más sencillo... yo he usado como plantilla un trocito de papel higiénico. Y tendríamos que hacer las siguientes piezas: 

3 rectángulos del mismo tamaño del trocito de papel. Uno será la base de la casa y las otras las paredes, por lo tanto simularemos el ladrillo visto en dos rectángulos.

2 Cuadrados y dos triángulos que uniremos para formar la parte delantera y la trasera de la casa.

2 rectángulos más estrechitos que formarán el tejado.

Hacemos las piezas, las horneamos unos minutos, las dejamos enfríar y las pegamos con la ayuda de pegamento. Recuerda hacer los agujeros de las ventanas y las puertas, que será además por donde podamos introducir las velitas de olores.    
 
Espero que os haya dado una idea para decorar algún rinconcito y sobre todo para tener a los peques (o no tan peques) entretenidos. El paquete de arcilla me costó 2,10€ y salieron las dos casitas y el árbol. Más barato, sencillo y resultón imposible.

¿Ya tenéis la casa decorada? ¿Habéis hecho algún DIY?

DIY maceta Navidad

miércoles, 16 de noviembre de 2016




Hace unos días os enseñaba un DIY para pintar macetas de barro y convertirlas en auténticas calaveras mexicanas, recuerda aquí. Pues hoy os muestro otra idea para decorar una misma maceta de barro, pero esta vez con motivos navideños.

Sí, estamos en noviembre, concretamente a 16 de noviembre y todavía queda, pero ya sabéis que a nosotros nos gusta hacer la decoración de Navidad a mano y eso lleva su tiempo. Hemos empezado por las macetas, pero espero poder mostraros más cositas que estamos preparando.

El paso a paso es igual que con las otras macetas:

Pintarlas de blanco o del color que os guste, dibujar los detalles con una plantilla o a mano alzada (según vuestras dotes artísticas), repasar con un rotulador permanente y luego pintar con un pincel finito y pintura resistente. Por último colocar una planta de Navidad.


 

En cuatro días es Navidad

lunes, 26 de septiembre de 2016




Igual que lancé mi particular campaña #siguesiendoverano, ya os puedo dar la brasa con mi nuevo idea #encuatrodíasesNavidad. Porque una vez hemos pasado el 21 de septiembre termina oficialmente el verano y entonces el tío Roig saca los polvorones, los turrones y las copitas de plástico con las 12 uvas. 

Pero oigan, que se puede preparar la Navidad de una manera mucho mejor y sin caer en el exceso de calorías y de topicazos. Este año nada del tradicional árbol... este año muchas luces y colores. Y como siempre Ikea nos da ideas geniales para decorar todas las estancias de nuestro hogar. 

A partir del 28 de octubre nos podremos hacer con toda la colección de Navidad, mientras llega ese momento dejadme imaginar el pasillo llenito de lunes, la mesa llena rojo y los sofás repletos de cojines y mantas. El verano mola, pero levantarse de la cama con fresquito y ganas de calentar la leche para el café, también apetece. 

Os dejo algunas novedades que me han gustado mucho. Lo que más me ha gustado es saber que sirven tanto para la época de Navidad como para alargar luego esa decoración. Lo importante no aburrirte, sentir bonita cada habitación y estancia. 


 

366 días por delante

viernes, 1 de enero de 2016


 

Mis mejores deseos para este nuevo año que comienza
Tenemos 366 días para bailar, sonreir, amar, estudiar, hacer deporte, trabajar, cocinar, pasear, leer, viajar, volver a bailar, comer chocolate, ir en bici, escuchar tu canción preferida mil veces más, hacerte fotos, compartir historias, llamar, dejar el móvil en el bolsillo, celebrar, escribir una notita de amor y colgarla en la nevera, pasear, conseguir algún reto, despertarse sin alarmas, andar descalzos, ir a la playa, mirar las estrellas, dar besos en el cuello, abrazar por sorpresa, estrenar zapatos nuevos, ver ganar a tu equipo, aceptar que las cosas no siempre salen bien, cuidar de nuestra familia, tener más paciencia, cantar en la ducha, ser positivos, ir al cine, no quitarte el pijama en todo el domingo, ir a ikea y salir sin comprar nada, hacer una tarta, mirarse a los ojos, pintarnos los labios de rojo, mandar una postal. Tenemos 366 días para VIVIR.
 



Mucho más que una bufanda de lana

lunes, 21 de diciembre de 2015


Llevo varios años haciendo yo misma las bufandas que usamos durante el invierno. Las compartimos J. y yo (tengo que confesar que lo que más me gusta de compartirlas es usarla cuando ya la ha llevado porque así huele a él. Cosas que bobas que me gustan, que le voy a hacer). 

En las tardes del mes de noviembre se ha convertido en tradición la mantita, el sofá y las agujas para tejer bufandas. Así los meses de frío ya las tengo listas. Sí, en plural, no suelo hacer una sóla porque engancha, es como comer pipas. Mientras veo un partido de fútbol hago punto!! 

Los años pasados no me atrevía con otro punto que no fuera el más sencillo, el punto bobo. Creo que es el más sencillo para comenzar con esta afición. Este año me he querido animar y gracias a los magnificos vídeos que puedes encontrar en Youtube he hecho mi primera bufanda con punto del revés (realmente una fila de punto bobo, otra del revés, bobo, del revés...). Y es la que más me ha gustado de todas. 



Os quiero dejar un canal de Youtube que me gusta seguir y si os gusta la costura y hacer vuestra propia ropa o vuestros primeros intentos... también os gustará. Es el canal de Marta de Oh, Mother Mine DIY.


Hace un par de años ya os comenté que el knitting engancha y que me había hecho con una tricotosa de juguete que me regaló mi padre un cuello de lana. 


El título del post 'mucho más que una bufanda de lana' es porque si ya en aquel post de mi primer cuello de lana ya os decía que esta idea podía ser un estupendo regalo para Navidad, sigo pensando lo mismo. 

¿Hay mejor regalo que dedicarle tu tiempo a alguien? En este caso a hacerle un regalo tan calentito a alguien. Sin duda son las bufandas que más abrigan.

Pincho La txalupa

viernes, 30 de enero de 2015

 

En casa tenemos Canal+ y si nos dieran a elegir entre dos canales serían los de fútbol, fútbol y más fútbol y luego el de CanalCocina. Me encanta verlo a ratitos, siempre aprendo algo y lo mejor me inspiro para sorprender a mis invitados en citas importantes cocinando algo fuera de lo habitual. 

Estas navidades hicieron un especial de pinchos y me quedé sorprendida con La txalupa. Significa barco en euskera y fue galardonado con el primer premio en la Keller Pintxo Week de 2012. Dentro de esa barquita de hojaldre se funden los sabores de los langostinos, las setas, la cebolla, un chorro de cava y la nata. Muy, muy bueno.

La receta la podéis encontrar en canalcocina. Yo hice el hojaldre casero con la receta que os conté la semana pasada (aquí). Para darle un toque diferente hice una especie de cucharitas en lugar de barquitas. 



 

Otra de mis variaciones ha sido la del queso parmesano. Cuando la receta te indica que rellenes las tartaletas con la mezcla y pongas por encima abundante queso parmesano para luego gratinar al horno, me tocó modificarlo por un trocito de queso, unas tiritas de queso y al horno porque no teníamos parmesano.

Al hacer el hojaldre casero lo que hice fue hacerlo la tarde anterior y también el relleno y justo antes de sentarnos a comer rellenar el hojaldre y al horno. 

 


 

¡Feliz fin de semana!
Nosotros nos montamos el picoteo en casa.

¿Y vosotros, que coméis este finde?

Galletas de avena y semillas de lino

miércoles, 7 de enero de 2015


Si entre tus propósitos de año nuevo está el de cuidar la alimentación este post te interesa. El otro día en la cena de Nochevieja rodeados de turrones, polvorones, bombones y tarta de chocolate salió el tema de las semillas de lino y nos pusimos a comentar todos sus beneficios. De los que estábamos en la mesa solo dos las habían probado una no era capaz de tomarlas enteras, la otra sí y las tomaba en el desayuno (un bol con leche, semillas de lino, copos de avena y muesli).

Pensamos que seguramente se podrían triturar fácilmente en la Thermomix y hacer una especie de harina que es otra de las formas de tomar estas semillas y así sería mucho más fácil de ingerir, por ejemplo poniendo una cucharada de semillas en el yogurt. Pero ya que usamos la Thermomix para triturar las semillas con esa harina podríamos hacer galletas.

Y eso hemos hecho, galletas de avena y semillas de lino para desayunar. Se acabaron las galletas de mantequilla, las cookies o las galletas con chocolate (que desde que tenemos la Thermomix en casa la caja de galletas siempre tiene alguna variedad...). 

PARA EL DESAYUNO PERFECTO:
Zumo de naranja, un café y un par de galletas (dicen que después de tomar las galletas es bueno tomar un poco de agua para que la avena y el lino hagan su efecto depurativo). 


RECETA ( para 50 unidades aproximadamente):
Ingredientes
250 gramos de copos de avena
40 gramos semillas de lino
100 gramos harina integral
150 gramos azúcar integral de caña
130 ml leche de soja 
200 ml aceite de girasol
Dos cucharaditas de canela en polvo
Una cucharada de levadura en polvo 
Elaboración
1. Precalentar el horno 200º y forrar una bandeja con papel para hornear.

2. Añadir al vaso los 200 gr de avena, 40 de lino, 100 de harina integral, 150 de azúcar de cana, las dos cucharadas de canela y la cucharada de levadura. Programar 15 seg - vel progresiva de 2 a 3.

3. Tiene que quedar todo como una especie de harina y a esa mezcla le añadimos los 130 ml y leche y los 200 de aceite de girasol. Programar 30 seg - vel progresiva de 2 a 4.

4. Con una cuchara vamos haciendo bolitas de galleta y las chafamos un poco. 

5. Meteremos la bandeja en el horno unos 15 - 20 minutos. Cuando las saqué del horno todavía estaba un poquito blandas pero luego las tienes que dejar enfríar sobre una rejilla y es cuando estarán crujientes y deliciosas. 

 

- Ayudan a reducir el colesterol malo y a mejorar la circulación sanguínea al impedir o disolver los coágulos del torrente sanguíneo. Contienen componentes que ayudan a prevenir muchas enfermedades que tienen su origen en una circulación deficiente (arteriosclerosis, ataques cardiacos, anginas de pecho, ictus cerebrales...).

- Estas semillas tienen capacidad para envolver las toxinas en el organismos y expulsarlas con las heces antes de que sean absorbidas por el intestino. Los investigadores creen que esta semilla podría contribuir a la prevención de cánceres como el de mama, próstata o colon.

- Se recomienda tomar en el desayuno porque ayuda a combatir el estreñimiento.

Más información en las fuentes consultadas: Botanical y Natursan  

¿Os sumáis a la operación desayunar galletas de avena con semillas de lino?

Etiquetas para los regalos de los Reyes Magos

lunes, 5 de enero de 2015

Hoy y mañana son días para los niños, para la ilusión. Yo a mis casi veintisiete años confieso que tengo una ilusión enorme en estas fechas porque me gusta sorprender, regalar y tener detalles con la gente que quiero y estas fechas son perfectas para eso. 

En casa ya os dije que celebramos Papá Noel y que ya nos dimos los regalos el día 25 de diciembre, pero parece que nos hemos portado muy bien y un ayudante de los Reyes me ha chivado que mañana también recibiremos regalos.

El paje real me ha pedido que le ayude con las etiquetas de los regalos y por eso he preparado estas etiquetas para toda la familia, cada uno tendremos nuestra etiqueta personalizada. Lo mejor de todo es que las hemos impreso en color, las hemos pegado sobre un cartón y le hemos puesto imán por la parte trasera. Por lo tanto mañana servirán para identificar los regalos de cada uno y luego serán perfectos para colocar en la nevera!!

Lo que más ilusión me hacía cuando era pequeña era dejarle a los Reyes galletas, bebida para ellos, agua para sus camellos y algún trozo de pan duro. Este año he hecho varios roncones de reyes y les dejaremos un trocito. 

El Roscón de Reyes ha salido buenísimo, de hecho no ha sido el único que me ha tocado hacer. Mi cocina parece el forn de Lorenna (el horno de Lorenna) y la casa desde que tenemos la Thermomix huele eternamente a galletas o bizcocho. La receta viene en el libro digital de la TM5 pero si no la tenéis podéis consultarla en el estupendo blog de Velocidad Cuchara, aquí.



¿Lo tenéis todo listo para esta noche?

¿Habéis sido buenos?

¡¡QUE YA VIENEN LOS REYES MAGOS!!

Proudly designed by Mlekoshi playground